Estimado amigo,
como dice el dicho “los trenes pasan una vez en la vida” y la oportunidad de mejorar tu empresa a través de una aplicación web o una aplicación para IOS y Android, o realizar ese proyecto que tienes en mente que crees que será un triunfo pero que es muy costoso de realizar. Ese tren va a pasar el 22 de mayo a las 8:30 por delante de tu ordenador.
Este es el último post que escribiremos sobre la subvención Ticcámara e Innocámara y el objetivo es explicarlo lo fácil que es presentar una solicitud. No os llevará ni 30 minutos optar a conseguir esos 11.200 euros a fondo perdido.
¿30 minutos? sí, porque a continuación os voy a explicar qué es lo que os van a solicitar telemáticamente y veréis que prácticamente ya lo tenéis todo.
En la solicitud no es necesario mencionar ni explicar nada del proyecto que vais a realizar. Si os aceptan la solicitud un técnico de cámara se pondrá en contacto con vosotros para que le expliquéis que queréis realizar y os asesore (fase 1 del proyecto 100% subvencionado), una vez pasada la fase de asesoramiento comienza la fase 2, donde elegís proveedor (os recomiendo Kometasoft por calidad y experiencia) para realizar el proyecto, aquí si tenéis que hacer el ingreso del presupuesto y se os devolverá el 80 por ciento (el máximo es 7000+IVA) y con 7000 euros se puede hacer una aplicación web o un proyecto sobre aplicaciones móviles muy interesante.
¿no eran 11.200€?
Sí, además como existen dos ayudas donde este tipo de aplicaciones encajan, podéis optar a que os concedan las dos para el mismo proyecto por lo que el importe total subvencionado de un proyecto de 14.000€+IVA es de 11.200€, es decir, por menos de 4.000€ tienes un proyecto de 14.000€. Con esa cantidad puedes realizar un proyecto que combine aplicación web con aplicación en ios y android. O bien una aplicación web muy completa con informes, estadísticas, mailing, etc. un traje a medida para las necesidades de tu empresa.
Recordad que se atienden las solicitudes por orden de presentación.
Para la solicitud solo tienes que tener la siguiente documentación:
1. Certificado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de estar al día de sus obligaciones (haciendo mención a la ley de subvenciones)
2. Certificado de la Seguridad Social de estar al día de sus obligaciones (haciendo mención a la ley de subvenciones)
3. Declaración jurada del cumplimiento de las condiciones de participación (adjunto un documento rellenable que hay que firmar; uno para cada solicitud)
4. En caso de autónomos: Copia del DNI del firmante de la solicitud
En caso de empresas: a) Copia del DNI del firmante con poderes
b) Copia de poderes de representación del firmante (son las escrituras donde diga que es el administrador o que tiene concedido tales poderes)
c)Tarjeta de Identificación Fiscal
5. Rellenar la solicitud telemáticamente donde te piden datos que todo el mundo conoce de su propia empresa, la única pregunta que quizá debieran preguntar también al gestor es el volumen de facturación que viene dado en rangos como respuesta.
Los puntos 1, 2, 4b), 4c) los aporta el gestor de la empresa en el mismo día en que se lo pidan, es una gestión muy rápida
Lo único a aportar por parte de cada cliente sería la copia del DNI y rellenar la solicitud
Y por supuesto tenéis que tener el certificado digital de vuestra empresa, si no lo tenéis hay que ir a la Plaza de la Contratación.
MUY IMPORTANTE
Es necesario tener la aplicación autofirma instalada en tu ordenador porque al final del proceso solicitarán que firmes un documento con el certificado digital de tu empresa. El enlace para la descarga es
Cualquier duda enviad un mail a contacto@kometasoft.com
Un saludo y que paséis una feliz semana
Agustín Embuena
CEO Kometasoft